1 Seguridad del Paciente: Errores de Medicación e Identificación
|
Tele-Formación
|
50
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente: Errores de Medicación e Identificación |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Los llamados errores de medición son una de las principales cusas de efectos adversos
1. Formar y mentalizar sobre la seguridad integral del paciente
2. Identificar, prevenir riesgos y gestionar situaciones de inseguridad relacionados con la medicación
|
|
2 Seguridad del Paciente
|
Tele-Formación
|
100
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 100
Total: 100
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Aprender cómo garantizar la seguridad del paciente en instituciones sanitarias actuando en función de los protocolos y recomendaciones establecidos.
|
|
3 Seguridad del Paciente Avanzada
|
Tele-Formación
|
270
|
Avanzado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente Avanzada |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 270
Total: 270
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Dar una introducción general a la Seguridad del Paciente actual
1.2 Conseguir en los alumnos una visión fundamentada de la gestión de riesgos profesionales sanitarios y la seguridad del paciente para directivos, profesionales y técnicos de centros sanitarios.
2. Objetivos Específicos
2.1 Crear una cultura básica en materia de seguridad asistencial incluyendo sus aspectos éticos, legales y económicos.
2.2 Dar pautas básicas de comportamiento y protocolos esenciales para la seguridad de los pacientes
2.3 Conocer experiencias que en el ámbito de la seguridad del paciente se realizan en otros países y otras comunidades autónomas.
2.4 Facilitar herramientas para mejor comprensión de los riesgos asistenciales, su comunicación y su manejo.
2.5 Aprender de experiencias concretas en materia de seguridad del paciente en áreas específicas (médicas, quirúrgicas, enfermería, seguridad estructural) en el ámbito de la atención hospitalaria en su conjunto
2.6 Crear una red de información de alertas (indicadores) capaz de monitorizar el sistema para poder actuar con rapidez ante cualquier eventualidad o situación de riesgo.
|
|
4 Seguridad del Paciente Básica
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente Básica |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Dar una introducción a la Seguridad del Paciente actual
1.2 Crear una cultura básica en materia de seguridad asistencial incluyendo sus aspectos éticos, legales y económicos.
1.3 Dar pautas básicas de comportamiento y protocolos esenciales para la seguridad de los pacientes
1.4 Facilitar herramientas para mejor comprensión de los riesgos asistenciales, su comunicación y su manejo.
|
|
5 Seguridad del Paciente Basico (para Direccion y Comision Sp, Comunidad de Madrid )
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente Basico (para Direccion y Comision Sp, Comunidad de Madrid ) |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
ü Fomentar una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
ü Conocer e interpretar los conceptos esenciales sobre la seguridad del paciente.
ü Conocer y promover el cumplimiento del marco legal de la seguridad del paciente.
ü Conocer las prácticas internacionales en el ámbito de la seguridad del paciente.
ü Colaborar en la implantación de la gestión de la seguridad de los pacientes
ü Fomentar y apoyar en la comunicacón de los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
ü Participar en el análisis de los IRSP y Eas y proponer acciones de prevención y mejora
Transmitir la importancia y la metodología para comunicar los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP), proporcionar las herramientas para ello y analizar y gestionar la información para la mejora.
|
|
6 Seguridad del Paciente:basico Para Expertos Comunidad de Madrid
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente:basico Para Expertos Comunidad de Madrid |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
§
face=Verdana size=1 color=black>Fomentar una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
§
size=1 color=black>Conocer e interpretar los conceptos esenciales sobre la seguridad del paciente.
§
size=1 color=black>Conocer y promover el ciumplimiento del marco legal de la seguridad del paciente.
§
color=black>Conocer las prácticas internacionales en el ámbito de la seguridad del paciente.
§
size=1 color=black>Colaborar en la implantación de la gestión de la seguridad de los pacientes
§
size=1 color=black>Fomentar y apoyar en la comunicacón de los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
§
size=1 color=black>Participar en el análisis de los IRSP y Eas y proponer acciones de prevención y mejora
|
|
7 Segurudad del Paciente 20 Horas
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Segurudad del Paciente 20 Horas |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
- Fomentar una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
- Conocer e interpretar los conceptos esenciales sobre la seguridad del paciente.
- Conocer y promover el cumplimiento del marco legal de la seguridad del paciente.
- Conocer las prácticas internacionales en el ámbito de la seguridad del paciente.
- Colaborar en la implantación de la gestión de la seguridad de los pacientes
- Fomentar y apoyar en la comunicación de los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
- Participar en el análisis de los IRSP y Eas y proponer acciones de prevención y mejora
|
|
8 Seguridad en el Uso de Medicamentos
|
Presencial
|
8
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad en el Uso de Medicamentos |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Total: 8
Adaptable en duración |
Objetivos
|
ü Mostrar los problemas potenciales de seguridad del paciente sociados a la prescripción y adminsitración de medicamentos
ü Dar a conocer unos instrumentos que ya se están utilizando en la mayoría de organizaciones sanitarias.
|
|
9 Curso Introductorio a la Seguridad del Paciente
|
Tele-Formación
|
20
|
Avanzado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Curso Introductorio a la Seguridad del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
§
color=black>Crear una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
§
color=black>Proporcionar a todos los trabajadores de los centros los conocimientos básicos sobre seguridad clinica.
§
color=black>Concienciar sobre las principales prácticas seguras.
§
color=black>Transmitir la importancia y la metodología para comunicar los eventos adversos y los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP)
§
color=black>Enseñar la aplicación corporativa de la Provincia Bética para la notificación de los IRSPs y EAs
|
|
10 Gestión de la Seguridad del Paciente y Prácticas Seguras
|
Tele-Formación
|
50
|
Avanzado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Gestión de la Seguridad del Paciente y Prácticas Seguras |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Acreditación
|
Acreditación: CFC
Créditos: 9,3
|
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Adquieran una cualificación en materia de seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario que les capacite para poner en marcha estrategias de mejora y liderar la difusión de la cultura de la seguridad del paciente en su área de actuación sanitaria, consiguiendo así una práctica más segura y una mejora en la calidad asistencial. Sepan implementar los fundamentos de gestión, principales técnicas y prácticas seguras más relevantes, estableciendo así un entorno más seguro en la atención a la salud.
2. Objetivos Específicos
2.1 Identificar y analizar los incidentes relacionados con la seguridad del paciente.
2.2 Diseñar y establecer sistemas de información y notificación de eventos adversos.
2.3 Identificar y prevenir los factores humanos implicados en los Eas.
2.4 Organizar acciones para mejorar la información y formación sobre seguridad de los profesionales, pacientes y ciudadanos.
2.5 Examinar la importancia que tiene el papel del error humano en la práctica clínica para poder desarrollar barreras de defensa que eviten que los errores sucedan.
2.6 Fomentar e implantar el uso de las principales prácticas seguras en los centros sanitarios.
2.7 Detectar y Prevenir eventos adversos en los procesos de atención sanitaria mediante la implantación de la metodología de los sistemas de gestión y la adopción de herramientas prácticas que mejoren las barreras de seguridad.
2.8 Comunicar y difundir los principales protocolos y referencias esenciales para la seguridad de los pacientes.
|
|
11 Introducción a la Seguridad del Paciente
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Introducción a la Seguridad del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Acreditación
|
Acreditación: CFC
Créditos: 6,1
|
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Conseguir una visión general de la seguridad del paciente como base de la formación para profesionales asistenciales de los centros sanitarios.
2. Objetivos Específicos
2.1 Promover la cultura de seguridad de seguridad del paciente
2.2 Conocer los factores clave que afectan a la seguridad de los pacientes
2.3 Difundir las principales prácticas seguras de seguridad del paciente
2.4 Transmitir la metodología de los sistemas de gestión y sus herramientas
2.5 Comunicar y difundir los principales protocolos y referencias esenciales para la seguridad de los pacientes
|
|
12 Introduccion a la Seguridad del Paciente - Personal Asistencial
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Introduccion a la Seguridad del Paciente - Personal Asistencial |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
- Crear una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
- Proporcionar a todos los profesionales asistenciales de los centros los conocimientos básicos sobreseguridad clínica.
- Concienciar y formar sobre las principales prácticas seguras.
- Transmitir la importancia y la metodología para comunicar los eventos adversos y los incidentesrelacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
|
|
13 Metología de Gestión de Riesgos
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Metología de Gestión de Riesgos |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
- Formar y concienciar a responsables y supervisores sobre la importancia de la gestión de los riesgos para la seguridad del paciente y dotarles de metodología para identificar, analizar y mejorar la seguridad.
- Enseñar a evaluar y priorizar los riesgos y los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
- Mostrar las principales herramientas y métodos para identificar, evaluar y analizar estos riesgos y sus posibles causas e impactos.
- Enseñar a establecer mecanismos de prevención, medición y seguimiento, y el plan de seguridad.
- Transmitir la importancia del trabajo en equipo en las comisiones de seguridad del paciente intra e intercentros.
|
|
14 Seguridad del Paciente
|
Tele-Formación
|
150
|
Avanzado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Seguridad del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 150
Total: 150
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Conseguir una visión general de la seguridad del paciente como base de la formación en esta materia para profesionales y técnicos asistenciales de centros sanitarios.
2. Objetivos Específicos
2.1 Crear una cultura básica en materia de seguridad asistencial incluyendo sus aspectos éticos, legales y económicos.
2.2 Dar pautas básicas de comportamiento y protocolos esenciales para la seguridad de los pacientes
|
|
15 Introduccion a la Seguridad del Paciente - Personal no Asistencial
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Introduccion a la Seguridad del Paciente - Personal no Asistencial |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
- Crear una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
- Proporcionar a todos los profesionales asistenciales de los centros los conocimientos básicos sobreseguridad clínica.
- Concienciar y formar sobre las principales prácticas seguras.
- Transmitir la importancia y la metodología para comunicar los eventos adversos y los incidentesrelacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
|
|
16 Introducción a la Seguridad del Paciente: Personal no Asistencial Madrid
|
Tele-Formación
|
15
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Introducción a la Seguridad del Paciente: Personal no Asistencial Madrid |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 15
Total: 15
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Crear una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
Proporcionar a todos los trabajadores de los centros, también los no asistenciales, los conocimientos básicos sobre seguridad del paciente.
Informar sobre las principales prácticas seguras.
Transmitir la importancia y la metodología para comunicar los eventos adversos y los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP).
|
|
17 Introducción de la Seguridad del Paciente
|
Tele-Formación
|
35
|
Especializado
|
Calidad asistencial y seguridad del paciente
|
CURSO
Introducción de la Seguridad del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 35
Total: 35
Adaptable en duración |
Objetivos
|
ü Conseguir una visión general de la seguridad del paciente como base de la formación para profesionales de los centros sanitarios.
ü Crear una cultura de seguridad del paciente no punitiva y transparente.
ü Proporcionar a todos los trabajadores los conocimientos básicos sobre seguridad clinica.
Concienciar sobre las principales prácticas seguras.
|
|
18 Implantación del Modelo Efqm Aplicado a un Centro Sanitario
|
Mixta
|
23
|
Avanzado
|
Excelencia
|
CURSO
Implantación del Modelo Efqm Aplicado a un Centro Sanitario |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 15
Total: 23
Adaptable en duración |
Acreditación
|
Acreditación: CFC
Créditos: 2,5
|
Objetivos
|
El Modelo EFQM es el paradigma europeo de excelencia. Todas las grandes organizaciones en Europa y toda la administración pública lo implanta por política europea. Es una herramienta probada de mejora de las organizaciones y cada vez más centros sanitarios, sobre todo hospitales, se presentan con éxito al Premio Europeo de Excelencia EFQM.
Este curso es muy especial, porque está elaborado por Licensed Advisors de Aliad de la EFQM Asesores Senior EFQM y un miembro del Jurado del Premio Europeo y porque está adaptado a las empresas y organizaciones sanitarias
Objetivo General
1.1 Enseñar al profesional sanitario cómo se interpreta y se aplica el Modelo EFQM en sanidad
1.2 Comprender las particularidades de una organización sanitaria para la excelencia
2. Objetivos Específicos
Adquirir las técnicas y conocimientos necesarios para usar el Modelo Europeo de Excelencia E.F.Q.M. en un centro sanitario
|
|
19 Introducción al Modelo Efqm
|
Tele-Formación
|
40
|
Inicial
|
Excelencia
|
CURSO
Introducción al Modelo Efqm |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 40
Total: 40
Adaptable en duración |
Acreditación
|
Acreditación: CFC
Créditos: 8,1
|
Objetivos
|
El Modelo EFQM es el paradigma europeo de excelencia. Este curso es muy especial, porque está elaborado por Licensed Advisors de Aliad de la EFQM Asesores Senior EFQM y un miembro del Jurado del Premio Europeo y porque está adaptado a las empresas y organizaciones sanitarias
1. Introducir los conceptos esenciales de excelencia basados en el Modelo EFQM.
2. Proporcionar información sobre el contenido del Modelo EFQM y sus criterios.
3. Introducir las técnicas, conocimientos y metodología necesarios para la aplicación del Modelo Europeo de Excelencia EFQM.
|
|
20 Gestión Integrada de un Centro Sanitario Excelente
|
Tele-Formación
|
210
|
Inicial
|
Excelencia
|
CURSO
Gestión Integrada de un Centro Sanitario Excelente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 210
Total: 210
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Este curso es una introducción al curso general de Gestión Integrada de un Centro Sanitario Excelente
Su objetivo es dar una panorámica de los conocimientos y prácticas sobre la excelencia en la gestión sanitaria.
|
|
21 Gestión de la Calidad Iso (9001/2015)
|
Tele-Formación
|
50
|
Especializado
|
Excelencia
|
CURSO
Gestión de la Calidad Iso (9001/2015) |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Conocer los conceptos de normalización, acreditación y certificación
Analizar y comprender los diferentes puntos de la norma ISO 9001:2015.
Aprender a utilizar la norma ISO 9001:2015 en la implantación de un sistema de gestión de la calidad.
Conocer cómo se realiza una auditoría del sistema de gestión de calidad.
Identificar los diferentes costes de calidad.
|
|
22 Aplicación Práctica de Mejora Continua en Sanidad Privada
|
Tele-Formación
|
100
|
Inicial
|
Excelencia
|
CURSO
Aplicación Práctica de Mejora Continua en Sanidad Privada |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 100
Total: 100
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Reunir los principales temas de gestión y mejora que todo lider de una empresa sanitaria debe conocer y asumir y dar al participante, personal cualificado sanitario asistencial y no asistencial, una panorámica de los conocimientos y prácticas sobre la gestión de la empresa sanitaria.
2. Objetivos Específicos:
2.1 Dar elementos para supervisar áreas de la empresa sanitaria e incluso empresas sanitarias pequeñas
2.2 Crear cultura de mejora en la dirección intermedia de la organización sanitaria: ética, eficiencia, innovación, orientación al paciente, conocimiento, liderazgo y trabajo en equipo; calidad de gestión, técnica y de servicio
2.3 Proporcionar al alumno un conocimiento detallado del funcionamiento operativo de la empresa sanitaria y sus claves de gestión y mejora.
|
|
23 Gestión Avanzada de un Centro Sanitario Excelente
|
Tele-Formación
|
270
|
Avanzado
|
Excelencia
|
CURSO
Gestión Avanzada de un Centro Sanitario Excelente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 270
Total: 270
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Ofrecer al participante una panorámica general sobre cómo debe actuar en su puesto de trabajo para proporcionar la mejor asistencia y atención personal.
2. Objetivos Específicos
2.1 Aprender a aplicar el Modelo Europeo de Excelencia a la práctica del Hospital
2.2 Adquirir los conocimientos necesarios para entender, aplicar y llevar seguimiento de la aplicación del Modelo Europeo de Excelencia en un hospital
2.3 Dar a conocer los conceptos de excelencia y su relación con los criterios del Modelo
2.4 Dar a conocer al alumno el contenido del Modelo de Excelencia y cómo aplicarlo a su día a día
2.5 Enseñar a analizar la organización sanitaria desde el punto de vista de gestión
2.6 Proporcionar herramientas a los profesionales sanitarios para analizar y comprender su organización y su entorno
2.7 Enseñar herramientas de gestión avanzadas a los profesionales sanitarios, tomando como base el Modelo Europeo de Excelencia
2.8 Mostrar al alumno cómo se maneja la herramienta RADAR y entender el ciclo de mejora continua aplicado a los procesos y resultados asistenciales
|
|
24 Introducción a la Calidad
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Gestión de calidad
|
CURSO
Introducción a la Calidad |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Proporcionar conocimientos sobre la calidad y la excelencia en un centro sanitario con enfoque siglo XXI
|
|
25 Implantación de un Sistema de Calidad
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Gestión de calidad
|
CURSO
Implantación de un Sistema de Calidad |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Concienciar sobre la importancia y beneficios de un sistema de gestión de calidad
Proporcionar conocimientos para implantar la gestión de la calidad en un centro sanitario
Enseñar aspectos específicos adaptados a la sanidad
|
|
26 Gestión Por Procesos (procesos Asistenciales)
|
Tele-Formación
|
30
|
Avanzado
|
Gestión de calidad
|
CURSO
Gestión Por Procesos (procesos Asistenciales) |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 30
Total: 30
Adaptable en duración |
Objetivos
|
La gestión por procesos es, desde hace ya muchos años, la forma de entender y gestionar las organizaciones. Procesos organizativos o procesos asistenciales, todas las actividades y sus resultados pueden gestionarse como procesos.
En este curso ofrecemos al participante una panorámica seleccionada y actualizada sobre la gestión de procesos asistenciales, sobre la que existe abundantísima información y literatura
size=2>
|
|
27 Auditorías de Calidad
|
Mixta
|
55
|
Especializado
|
Gestión de calidad
|
CURSO
Auditorías de Calidad |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 5
Tele-Formación: 50
Total: 55
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivos Específicos:
1.1. Explicar al participante el Modelo SEP y los requisitos incluidos en el mismo, necesarios para conseguir la certificación.
1.2. Formar al participante en el sistema de certificación en España y la infraestructura de conformidad de estas certificaciones.
1.3. Exponer al participante las herramientas de preparación de la auditoria, el escenario práctico de la auditoría y la actitud que el personal debe seguir, así como las fases de su realización.
|
|
28 Documentación de un Sistema de Calidad
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Gestión de calidad
|
CURSO
Documentación de un Sistema de Calidad |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Conocer la estructura y organización de la documentación de calidad.
2. Saber desarollar los procedimientos, técnicas y protocolos de calidad
|
|
28 Cursos seleccionados
|