1 Movilización del Paciente
|
Tele-Formación
|
80
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Movilización del Paciente |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 80
Total: 80
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios con el fin de favorecer su promoción profesional y situación laboral.
Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.
Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas técnicas puede provocar riesgos no tolerables.
Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el paciente.
|
|
2 Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica
|
Tele-Formación
|
80
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 80
Total: 80
Adaptable en duración |
Objetivos
|
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los participantes en el desempeño de las funciones del auxiliar de enfermería en la clínica odontológica, colaborando activamente en la instrumentación y ayuda técnica que se precisa antes, durante y después del acto operatorio dental, auxiliando o ejecutando las actividades que son propias de estos profesionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer y comprender las bases de la anatomía fisiología, patología y farmacología relaciondas con el campo de odontología y estomatología.
- Estudiar y reconocer las enfermedades transmisibles y los mecanismos necesarios para prevención y protección de ambos campos, así como su relación con el paciente.
- Instrumentar y auxiliar técnicamente en intervenciones odonto-estomatológicas.
- Reconocer y seleccionar el material, instrumental y equipo necesario para la correcta ayuda en consulta o servicios sanitarios.
|
|
3 Yesos y Vendajes
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Yesos y Vendajes |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Conocer situaciones que precisen inmovilización y material a usar según las mismas. Manejo de los diferentes inmovilizaciones y su retirada. Manejo y actuación tras la inmovilización y sus consecuencias. Kkkkkkkkkkkkkk
|
|
4 Extracción de Muestras
|
Mixta
|
58
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Extracción de Muestras |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
El curso teórico-práctico capacita para desarrollar en forma efectiva y con la máxima calidad, las técnicas referentes a la extracción de muestras con fines diagnósticos, brindando el conocimiento que las mismas necesitan para la optimización de los resultados.
|
|
5 Actividades Auxiliares de Enfermeria en el Quirofano
|
Tele-Formación
|
30
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Actividades Auxiliares de Enfermeria en el Quirofano |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 30
Total: 30
Adaptable en duración |
Objetivos
|
I
size=1 color=black>dentificar las actividades propias del auxiliar de enfermería en la unidad quirúrgica, atendiendo a los estándares de esterilización y asepsia en base a los procedimientos quirúrgicos de las distintas especialidades.
|
|
6 Higiene, Asepsia y Esterilización en Centros Sanitarios. Fundamentos
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Higiene, Asepsia y Esterilización en Centros Sanitarios. Fundamentos |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
§ Dar a conocer los fundamentos de la actuación de control de la infección en la práctica sanitaria
§
color=black> Conocer el Protocolo de actuación que debe realizarse para una correcta higiene, desinfección y esterilización en la práctica sanitaria
§ Concienciar al personal sanitario sobre la importancia del control de infecciones
§
color=black> Introducir la importancia de la prevención de la infección para la seguridad del paciente
§
color=black> Dar a conocer trabajos y programas nacionales e internacionales
§
color=black> Mostrar los métodos, productos y los recursos para el control de la infección
|
|
7 La Unidad de Urgencias Pediátricas. Actuaciones del Due
|
Tele-Formación
|
60
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
La Unidad de Urgencias Pediátricas. Actuaciones del Due |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 60
Total: 60
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Describir el proceso de actuación ante un niño que llega a unas urgencias pediátricas por un accidente, como por ejemplo una caída, un accidente de tráfico o asfixia por inmersión, además por quemaduras, mordeduras o picaduras. - Describir el proceso de actuación ante un niño con una intoxicación, como reconocer el tóxico que ha producido dicha intoxicación y la pauta de actuación dependiendo de cada caso. - Reconocer los indicadores de un maltrato infantil, así como describir el protocolo de actuación ante cada situación. - Valorar el estado general del paciente ante una urgencia psiquiátrica y describir el proceso de actuación para cada caso. - Detallar la organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos, así como la estructura básica, el equipamiento sanitario básico o el personal e identificar las técnicas del diplomado universitario de enfermería ante el paciente pediátrico en estado crítico.
|
|
8 Alergias e Intolerancias Alimentarias
|
Tele-Formación
|
50
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Alergias e Intolerancias Alimentarias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Conocer los requerimientos del Reglamento (UE) nº 1169/2011 y su aplicación correcta.
Conocer cuáles pueden ser las reacciones adversas más graves
Aprender toda la información relevante sobre las principales alergias e intolerancias alimentarias
Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poner en práctica Buenas Prácticas de Manipulación de Alérgenos
Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poder planificar, organizar e implantar un Sistema de Control de Alérgenos.
|
|
9 Seguridad del Paciente en Urgencias
|
Tele-Formación
|
40
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Seguridad del Paciente en Urgencias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 40
Total: 40
Adaptable en duración |
Objetivos
|
§
size=2 color=black>Transmitir la cultura de seguridad del paciente en urgencias
§
size=2 color=black>Resaltar la importancia de las prácticas seguras en urgencias
face=Wingdings size=2 color=black>
§
size=2 color=black>Conocer la documentación de referencia en prácticas seguras
§
size=2 color=black>Transmitir conocimientos básicos y prácticos sobre las principales prácticas seguras en las unidades de urgencias hospitalarias.
§
size=2 color=black>Transmitir conocimientos básicos y prácticos sobre la principales prácticas seguras en los casos de emergencias en atención primaria
§
size=2 color=black>Transmitir los fundamentos de la práctica del Soporte Vital Avanzado com parte de la seguridad del paciente en urgencias
|
|
10 Técnicas de Inmovilización
|
Mixta
|
35
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Técnicas de Inmovilización |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Permitir que los alumnos puedan utilizar las técnicas de inmovilización (yesos y vendajes) eficazmente en aquellos pacientes que así lo requieran
2. Objetivos Específicos
2.1 Completar los conocimientos de enfermería en las diversas técnicas de tratamiento
2.2 Conocer los tipos de yesos y vendajes y aprender a aplicarlos con la máxima eficacia
|
|
11 Triaje
|
Mixta
|
15
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Triaje |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 5
Tele-Formación: 10
Total: 15
Adaptable en duración |
Objetivos
|
• Saber identificar con rapidez a los pacientes que sufren una enfermedad que pone en peligro su vida mediante un sistema de clasificación válido con el objetivo de priorizar su asistencia.
• Establecer el área de tratamiento más apropiada para los pacientes que acuden a los Servicios de Urgencias o el centro hospitalario más adecuado para los pacientes atendidos por los Servicios de Emergencias.
|
|
12 Urgencias en el Adulto
|
Presencial
|
10
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Urgencias en el Adulto |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 10
Total: 10
Adaptable en duración |
Objetivos
|
ü Conocer las principales patologías que se reciben en el servicio de urgencias
ü Priorización de pacientes en la Urgencia
ü Saber identificar las principales patologías tiempo – dependientes y su manejo
|
|
13 Urgencias y Emergencias Ginecológicas, Neonatales y Pediátricas
|
Mixta
|
58
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Urgencias y Emergencias Ginecológicas, Neonatales y Pediátricas |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
En este curso los alumnos aprenderán las técnicas básicas y el manejo del paciente que acude al servicio de urgencias obstétricas o pediátricas.
|
|
14 Cuidados Integrales de Enfermería en Procesos Nefrológicos
|
Tele-Formación
|
80
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Cuidados Integrales de Enfermería en Procesos Nefrológicos |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 80
Total: 80
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Síndromes implicados, el cuidado y la alimentación del paciente, se ha desarrollado el curso de cuidados de enfermería en procesos nefrológicos para adquirir conocimientos y mejorar competencias en el cuidado integral de pacientes con patología relacionada con los procesos nefrológicos.
De esta forma, el curso pretende aportar los conocimientos necesarios para que el alumno alcance una formación especializada en el cuidado integral de enfermería en procesos nefrológicos.
|
|
15 Limpieza Hospitalaria
|
Tele-Formación
|
80
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Limpieza Hospitalaria |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 80
Total: 80
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Dar a conocer a los trabajadores las reglas fundamentales en el trabajo de la limpieza y poner en conocimientos de éstos en qué consiste la limpieza hospitalaria y por qué es importante. Saber qué es la infección nosocomial y cual es el papel del servicio de limpieza en su prevención. Capacitar a los trabajadores para que desarrollen su trabajo de forma segura conociendo los distintos sistemas de limpieza hospitalaria con los que pueden contar en su labor diaria. Mostrar las distintas zonas con las que puede contar un hospital y cual puede ser el procedimiento a seguir en la limpieza de cada una de ellas.
|
|
16 Operacion de Instalaciones de Rayos x
|
Mixta
|
112
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Operacion de Instalaciones de Rayos x |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 12
Tele-Formación: 100
Total: 112
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Facilitar los conocimientos, habilidades y actitudes en Protección Radiológica necesarios
|
|
17 Operador de Rayos x
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Operador de Rayos x |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Facilitar conocimientos de introducción para operar instalaciones de rayos X
|
|
18 Prevención de Úlceras y Escaras Para Tcae
|
Tele-Formación
|
75
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Prevención de Úlceras y Escaras Para Tcae |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 75
Total: 75
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Formar a los trabajadores en materias que incorporen un cierto grado de especialización, y que capaciten para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven cierto grado de responsabilidad de concepción y de dirección y/o gestión.
Mejorar la calidad y atención al paciente dotando de mayor cualificación a los profesionales sanitarios.
Prevenir la formación de úlceras y escaras en los residentes encamados y realizar los cuidados de confort necesarios de forma correcta.
Desarrollar programas de cuidados para atender a los residentes encamados.
Definir el concepto de úlcera por presión.
|
|
19 Uso de la Capnografia y l Capnograma en la Toma de Deciones en Urgencias y Emergencias
|
Presencial
|
5
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Uso de la Capnografia y l Capnograma en la Toma de Deciones en Urgencias y Emergencias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 5
Total: 5
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Añadir una herramianta para detectar cambios fisiopatologicos en el paciente
Adelantarse a las posibles complicaciones gracias a la deteccion de cambios en el calor del
face=Verdana size=2 color=black>etCO2.
Diagnosticar utilizando la curva y valor del etCO2 en un contexto determinado.
Conocer la hemodinamia del paciente gracias al etCO2
Detectar el origen de determinadas insuficiencias respiratorias usandoel etCO2.
Mejorar la reanimación cardiopulmonar gracias al indicador de calidadque supone el etCO2 (reconocido en las últimas guías de SVA tantoAmericanas como Europeas)
|
|
20 Dietética y Manipulación de Alimentos
|
Tele-Formación
|
80
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Dietética y Manipulación de Alimentos |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 80
Total: 80
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Profundizar en el conocimiento de los conceptos de alimentación y nutrición, analizando las enfermedades de transmisión alimentaria y los brotes epidémicos. Aprender cuáles son las causas principales de contaminación de los alimentos, así como los tipos de contaminantes que existen. Conocer los conceptos básicos de la cadena epidemiológica y analizar los condicionantes que favorecen el desarrollo de los contaminantes. Mostrar la importancia de la higiene y seguridad alimentaria teniendo en cuenta el papel del manipulador de alimentos.
|
|
21 Atención al Parto
|
Mixta
|
18
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Atención al Parto |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 5
Tele-Formación: 13
Total: 18
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Dotar de actitudes a los profesionales para valorar el estado de la mujer en cualquiera de las etapas descritas así que puedan:
• Identificar necesidades durante el parto
• Saber como actuar durante el parto
• Identificar necesidades y problemas en el recién nacido.
• Ejecutar cuidados dirigidos tanto a la madre, pareja y recién nacido. kkkkkkkkkkkkkkkkkk
|
|
22 Introduccion a la Higiene de Manos Durante la Atencion Sanitaria
|
Tele-Formación
|
20
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Introduccion a la Higiene de Manos Durante la Atencion Sanitaria |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Concienciar bsobre la importancia de la higiene de mano para el control de las infecciones.
Introducir en su importancia para la seguridad del paciente.
Dar a conocer programas internacionales y nacionales.
Mostrar las técnicas de los diversos tipos del lavado de manos, los productos y los recursos, así como los “Cinco momentos”.
|
|
23 Manejo de la Fibrilación Auricular en Urgencias
|
Presencial
|
6
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Manejo de la Fibrilación Auricular en Urgencias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 6
Total: 6
Adaptable en duración |
Objetivos
|
El objetivo general del curso es promover un manejo adecuado de la Fibrilación auricular en el servicio de Urgencias de nuestro centro siguiendo las actuales guías de consenso publicadas.
|
|
24 Manejo de la Vía Aérea
|
Tele-Formación
|
50
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Manejo de la Vía Aérea |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Reconocer los elementos disponibles para instrumentar la vía aérea.
2. Hacer una revisión del manejo de la vía aerea en diferentes situaciones clínicas.
3. Ofrecer pautas para lograr el control de la oxigenación y la ventilación del los pacientes.
|
|
25 Manejo de Vías Centrales y Periféricas
|
Mixta
|
58
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Manejo de Vías Centrales y Periféricas |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Describir protocolos de manejo de catéteres centrales de inserción periférica y formar sobre la frecuencia de infección, flebitis, alteración de la coagulación y complicaciones mecánicas.
|
|
26 Manipulación de Productos Químicos y de Limpieza
|
Adaptable
|
0
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Manipulación de Productos Químicos y de Limpieza |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Total: 0
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Aprender los conceptos básicos sobre la definición y clasificación de los productos químicos, atendiendo a aquellas sustancias químicas desarrolladas en el entorno sanitario. Conocer los aspectos importantes relacionados con los productos de limpieza y desinfección, así como las normas básicas para su utilización. Profundizar en el conocimiento sobre los sistemas de suciedad, lo conceptos básicos y los diferentes tipos de limpieza existentes. Aprender las normativas relacionadas con la seguridad e higiene en la manipulación de los productos químicos
|
|
27 Prevención y Tratamiento de Úlceras
|
Tele-Formación
|
40
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Prevención y Tratamiento de Úlceras |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 40
Total: 40
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Cuando los pacientes, cuya movilidad está reducida, permanecen durante mucho tiempo ingresados, tiene como factor de riesgo la aparición de úlceras por presión. Los profesionales sanitarios deben valorar diariamente a los pacientes en busca de signos de aparición de una posible escara
ü Aportar los conocimientos técnicos necesarios para realizar una correcta prevención de las Úlceras por Presión, así como para colaborar en su valoración clínica, tratamiento y plan de cuidados.
|
|
28 Protocolos de Situaciones Críticas
|
Tele-Formación
|
50
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Protocolos de Situaciones Críticas |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Definir, implantar, revisar y actualizar protocolos de actuación en situaciones críticas
2. Proporcionar la metodología necesaria para la aplicación práctica de los protocolos de situaciones críticas
|
|
29 Puerperio Inmediato y Lactancia Materna
|
Mixta
|
18
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Puerperio Inmediato y Lactancia Materna |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 6
Tele-Formación: 12
Total: 18
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Formar a los profesionales sanitarios que intervienen en el proceso de parto y puerperio para poder ayudar a las pacientes a instaurar la lactancia así como garantizar su mantenimiento en el tiempo y evitar abandonos prematuros de la misma.
Conocer los principales problemas y patologías que se pueden presentar en la lactancia así como las principales técnicas y habilidades que evitan las mismas.
|
|
30 Gestión del Medioambiente y de Residuos Sanitarios
|
Tele-Formación
|
40
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Gestión del Medioambiente y de Residuos Sanitarios |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 40
Total: 40
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Adquirir conocimientos sobre la gestión medioambiental en su centro de trabajo y de las acciones que deben llevarse a cabo para la misma.
§
size=2 color=black>Adaptado a organizaciones del sector salud
|
|
31 Introducción a la Metodología del Proceso de Enfermería
|
Mixta
|
16
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Introducción a la Metodología del Proceso de Enfermería |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 10
Tele-Formación: 6
Total: 16
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Preparar a los alumnos/as para que puedan llevar a cabo la valoración de necesidades de los/as pacientes, establecer criterios de resultados (objetivos) e indicadores para medirlos, planificar intervenciones y actividades destinadas a alcanzar esos objetivos, evaluar sus resultados. Utilizar el proceso de atención de enfermería como herramienta metodológica para la administración de cuidados de enfermería, así como, enseñar la metodología para la gestión clínica de los cuidados de enfermería
|
|
32 Bioética
|
Tele-Formación
|
20
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Bioética |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 20
Total: 20
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Conocer los fundamentos de la bioética y sus implicaciones en el trabajo en el centro sanitario.
|
|
33 Ecografía Abdominal
|
Mixta
|
21
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Ecografía Abdominal |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 6
Tele-Formación: 15
Total: 21
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Proporcionarles las claves teóricas y prácticas de las principales exploraciones ecográficas.
|
|
34 Yesos y Suturas
|
Tele-Formación
|
50
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Yesos y Suturas |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
|
|
35 Citologia de Tracto Genital Femenino y de la Glandula Mamaria
|
Tele-Formación
|
50
|
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Citologia de Tracto Genital Femenino y de la Glandula Mamaria |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Definir el concepto de citología, la evolución a lo largo de los años y reconocer la importancia de este método diagnóstico en la actualidad.
Determinar y valorar las funciones correspondientes a los técnicos de anatomía patológica y citología ante cada prueba diagnóstica.
Describir la anatomía, histología y citología normal del aparato genital femenino.
Clasificar las posibles patologías que se pueden originar en la vulva, vagina, cérvix, endometrio, ovario y la glándula mamaria.
Analizar la estructura principal de la célula, describiendo cada uno de los orgánulos que la componen y sus funciones básicas como la división, la adaptación y la muerte celular.
Describir el proceso de la obtención de una muestra de citología vaginal, comparar los resultados de una citología normal con una patológica.
Clasificar las distintas patologías que se pueden dar en la vulva, vagina, cérvix, endometrio, ovarios y glándulas mamarias, describiendo el proceso de toma de muestras y de diagnóstico de una citología adecuada.
Detallar el proceso para realizar de manera correcta la técnica inmunocitoquímica en la punción – aspiración de la mama.
|
|
36 Electrocardigrafía Práctica
|
Tele-Formación
|
25
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Electrocardigrafía Práctica |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 25
Total: 25
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Mejorar el grado de profesionalización de los trabajadores a través de la formación específica en las técnicas de electrocardiografía. Instruir a los alumnos en la técnica del electrocardiograma, proporcionándoles las descripciones necesarias para la comprensión de la misma. Introducir a los trabajadores en los principios básicos de la interpretación de las distintas ondas. Analizar e identificar las patologías básicas reflejadas en cada uno de los electros.
|
|
37 Electrocardiografía Para Enfermería
|
Mixta
|
58
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Electrocardiografía Para Enfermería |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
El alumno actualizará sus conocimientos sobre electrocardiografía para que pueda reconocer las alteraciones más relevantes de un electrocardiograma y las bases en las que se fundamenta.
|
|
38 Electrocardiología de Urgencias
|
Mixta
|
58
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Electrocardiología de Urgencias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Formar y reciclar al personal de urgencias en ECG
|
|
39 Emergencias Sanitarias
|
Tele-Formación
|
100
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Emergencias Sanitarias |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 100
Total: 100
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Conocer cuáles son las emergencias sanitarias más frecuentes. Adquirir destrezas a la hora de realizar el soporte vital básico y avanzado. Aprender a actuar con efectividad ante los diferentes tipos de emergencias. Conocer las emergencias más frecuentes en pediatría. Aprender a realizar un triage y a transportar de manera correcta a los pacientes.
|
|
40 Enfermería en Quirófano
|
Tele-Formación
|
50
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Enfermería en Quirófano |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 50
Total: 50
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Profundizar en el manejo y uso del instrumental quirúrgico
|
|
41 Enfermería en Salud Mental
|
Mixta
|
58
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Enfermería en Salud Mental |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Ofrecemos al participante una panorámica general sobre cómo debe actuar en su puesto de trabajo para proporcionar la mejor asistencia y atención personal.
2. Se tratan temas generales relacionados con la atención al cliente, a la vez que se realizan numerosos ejercicios prácticos que muestran al personal sanitario situaciones cotidianas y el correcto tratamiento de las mismas. Especialmente, se incide en la importancia de la empatía con los clientes en todas las situaciones y áreas de los centros hospitalarios.
|
|
42 Heridas Vasculares
|
Mixta
|
58
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Heridas Vasculares |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Adquirir nociones básicas de anatomía, así como las principales patologías.
2. Obtener conocimientos necesarios para explorar a un individuo con patología vascular y establecer un diagnostico diferencial de su lesión.
|
|
43 Introducción a la Telesanidad
|
Tele-Formación
|
100
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Introducción a la Telesanidad |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 100
Total: 100
Adaptable en duración |
Objetivos
|
OBJETIVOS DE LA ACCION EN RELACIÓN CON EL PLAN DE FORMACIÓN
1. La selección de los objetivos y contenidos que integran esta acción formativa se ha realizado BUSCANDO LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACIÓN EN SU CONJUNTO y en función de una DETERMINACIÓN REAL DE NECESIDADES. Naturalmente, dado el carácter de alta seguridad de este sector, se ha tenido en cuenta en cuenta la legislación sanitaria más reciente y la necesidad de una carrera profesional en sanidad privada (ver pantalla de acreditación).
La determinación de necesidades para el conjunto del plan y para cada acción se ha realizado por varias vías:
- por las encuestas y grupos focales del Estudio del Sector que mantenemos actualizado,
- por los resultados de participación en anteriores planes de formación.
- por las demandas de los trabajadores y las empresas, tanto las demandas no satisfechas en anteriores planes como las surgidas nuevas, y
- por las recomendaciones del Consejo Asesor de Recursos Humanos de la Sanidad Privada, órgano consultivo de 15 personas, directores de Recursos Humanos y Médicos y de Enfermería de grupos hospitalarios, hospitales y clínicas, que propone y aprueba la propuesta del plan (ver Memoria de la entidad subcontratada)
Esta acción formativa responde a las siguientes NECESIDADES:
CALIDAD Y GESTION
2. Respecto a los OBJETIVOS DEL CONJUNTO DEL PLAN FORMATIVO, se busca la mejora profesional y empresarial y la competitividad en un sector tradicionalmente muy estable en empleo. Con la ejecución del plan se espera fomentar la incorporación de nuevos métodos y sistemas que estén basados en la Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales y Medio ambiente (hay mucha normativa en sanidad) y conseguir un sector más dinámico, abierto y moderno, y tecnológicamente más avanzado y competitivo, a través de la utilización de nuevas tecnologías.
Los planes anteriores, como este lo hará, han concienciado a trabajadores y empresarios de la necesidad del continuo reciclaje profesional, la formación continuada citada en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y ha aumentado visiblemente el compromiso de trabajadores y empresarios sanitarios con la formación y la competitividad, como ha sido evidente en los resultados de los sucesivos Estudios del sector desde 2006 y por el progreso de programas como el Sanidad Excelente Privada (ver memoria de la entidad subcontratada), que la entidad beneficiaria apoya y en el que participan gran parte de sus miembros.
3. CADA ACCIÓN FORMATIVA proporciona a los trabajadores participantes conocimientos que mejoran su cualificación y su promoción profesional (ver información acerca de la LOPS y la carrera profesional en la pantalla de acreditación) y con especial énfasis en la normativa, que es un necesidad legal en el sector; en el caso de los desempleados participantes, el acceso a una formación y cualificación, con la posibilidad de un cambio de actividad.
4. Todas las acciones están ORIENTADAS A LA CALIDAD, de la que la entidad beneficiaria ha demostrado ser una promotora incansable y en la que la entidad subcontratada es una experta internacional. Todos los contenidos están inmersos en la cultura de la calidad
5. Las acciones formativas diseñadas están estructuradas en niveles de especialización y dirigidas a grupos según cualificación (no cualificados, cualificados, directivos). Están organizadas en tres ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y DESARROLLO: de GESTIÓN, HUMANA y TÉCNICA (asistencial y no asistencial), de forma que el alumno pueda progresar en amplitud de conocimientos y también en profundidad de los mismos en las tres áreas y vaya consiguiendo desarrollarse y obtener acreditaciones.
Los objetivos generales son los siguientes:
Dar a conocer al alumno los principales conceptos en telesanidad y telemedicina;
Dar a conocer al alumno los antecedentes históricos; las tendencias de actualidad y la perspectiva futura.
Objetivos específicos
Instruir al alumno acerca de las distintas modalidades y clasificaciones; metodología y aplicaciones en materia de telesanidad y telemedicina.
|
|
44 La Fiebre en Pediatría y Sus Complicaciones
|
Tele-Formación
|
40
|
Especializado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
La Fiebre en Pediatría y Sus Complicaciones |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Tele-Formación: 40
Total: 40
Adaptable en duración |
Objetivos
|
Clasificar los distintos tipos de fiebre existentes teniendo en cuenta el inicio, la duración y la frecuencia de su presentación. - Analizar las características principales de cada una de las patologías que tienen como sintomatología la fiebre, describir los métodos de valoración, diagnóstico, tratamiento y prevención más adecuados para cada caso.
|
|
45 Monitorización de Enfermería
|
Mixta
|
58
|
Avanzado
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Monitorización de Enfermería |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 8
Tele-Formación: 50
Total: 58
Adaptable en duración |
Objetivos
|
1. Objetivo General
1.1 Ofrecer al participante una panorámica general sobre cómo debe actuar en su puesto de trabajo para proporcionar la mejor asistencia y atención personal.
2. Objetivos Específicos
2.1 Control del paciente quirúrgico, críticamente enfermo o con una patología urgente grave.
2.2 Conocer las técnicas de monitorización, analizando en cada una de ellas sus fundamentos físicos, técnica de muestreo y materiales necesarios, limitaciones técnicas y fuentes de error, solución de problemas, complicaciones de la técnica e indicaciones de la misma.
|
|
46 Movilización de Pacientes
|
Mixta
|
20
|
Inicial
|
Procedimientos y técnicas
|
CURSO
Movilización de Pacientes |
|
|

|
Duración / Modalidad
|
Presenciales: 5
Tele-Formación: 15
Total: 20
Adaptable en duración |
Acreditación
|
Acreditación: CFC
Créditos: 2,7
|
Objetivos
|
1. Conocer las nociones básicas para la movilización de pacientes
2. Aprender a movilizar personas encamadas
|
|
46 Cursos seleccionados
|